Anorexia y bulimia

Escrito por Tania Katherine Herrera López
Escrita por César Becerra
En el año 70, el estilo disco influenció mucho en la moda, tanto en el vestuario, peinados y zapatos. La característica de este estilo son los pantalones anchos con muchos colores y estampados, también se usaban zapatos de plataforma. Las chicas que usaban minifaldas en el año 60, en los 70 preferían utilizar anchos pantalones.
Estas tendencias no sólo influenció en el aspecto físico, sino también en la personalidad, puesto que se volvieron más extrovertidos y desinhibido, por ejemplo; las mujeres empezaron a usar pantalones (vestimenta exclusiva de hombres) y minifalda más pequeñas, imponiendo de esta manera, un estilo nuevo pese al rechazo de alunas personas de la sociedad.
De esta manera a medida que va pasando los años y vienen nuevas décadas, la moda se va imponiendo en nuestra humanidad, con modelos más atrevidos, colores más llamativos y con algunas tendencias de la moda pasada para las próximas temporadas que se vienen.
En la actualidad, la moda se está implantando en la sociedad, especialmente en los jóvenes que utilizan prendas de vestir de marca y quieren parecerse a los famosos, esto implica que la juventud se deja influenciar por tendencias extranjeras, por lo tanto la moda es universal.
Finalmente, la moda es una gran industria gigante que genera opiniones diferentes; sin embargo la atracción que se tiene a la moda, demuestra lo importante que es sentirse y versé bien ante los demás.
Escrita por Henry Pinedo
Todos aquellos que han pasado por los años ochentas han visto el gran cambio y la sorprendente influencia que causó la moda en las personas, la moda de ésta época marcó gran diferencia ya que no pasaba desapercibida puesto que el estilo de esos años eran la versatilidad de colores, los pantalones se usaban ajustados, las poleras eran holgadas, faldas rectas, mini faldas, chalecos, por un lado las mujeres empezaron a cambiar rotundamente el calzado pues pasaron de los zapatos bajos a los tacones altos, usando también cantidades de pulseras con diversas formas y colores que le daban realce a sí a sus manos y combinaban también diversos accesorios, por otro lado en los varones influía mucho los colores blanco y negro que se conoce hoy en día como el estilo punk, Madonna impuso su estilo con faldas pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass, Michael Jackson popularizó las chaquetas, los pantalones de cuero y el uso de cierres.
Pero muchos se preguntan ¿cómo esto influyó en las personas? Pues la respuesta es simple, influyó no solo en el modo de vestir sino también en la aptitud, en creer que aquél que no llevaba la ropa del momento era un simple desadaptado y muchas veces éste podía obtener otros calificativos.
La moda de los ochentas desató gran polémica ya que para algunos era lo más normal vestir con esos colores versátiles, y ese tipo de vestimentas tan llamativas, pero para otros era un tanto exagerado y consideraban que solo los que se ponían este tipo de ropas era para aumentar su ego y llamar la atención sólo por su ropa más no por otras cualidades.
Por otro lado también en los años ochentas empezaron a surgir las modelos excesivamente delgadez poniendo así como moda los tops, para lucir así sus cuerpos, pero esto trajo también problemas emocionales por el afán de verse bien, surgiendo así trastornos psicológicos, esto es un aspecto negativo de la moda de los años ochentas notoriamente.
Escrita por Carmen Moretti
Un aporte a la necesidad de demostrar la individualidad de las personas fue que se presento una gran idea de que para complacer a sus empleados se creó: el viernes casual. Todos los días de la semana los empleados debían usar sus uniformes o vestirse formales, pero los viernes era ahora su día, cuando podían decidir qué ponerse, sin seguir ninguna regla. Esta idea produjo grandes beneficios a las corporaciones, ya que sus empleados parecían estar más cómodos en el trabajo y tenían una mejor productividad gracias a eso.
Se puede decir que en estos años se relajó la atmósfera ochentera, típicamente fastuosa y exuberante. Es así que el prét-a-porter, adquiere relevancia para la mujer.
El prét-a-porter se refiere a las prendas de moda producidas en serie con patrones que se repiten en función de la demanda; es por tanto la moda que (con diferentes calidades y precios) se veía en la calle a diario.
En líneas generales, se destacan como usuales los pantalones de tiro bajo, los escotes prominentes y el jean que no pierde la presencia que tenía en los ochenta, sino que por el contrario, llega para quedarse; los desteñidos y rotos eran “plaga”.
A mediados de la década, la gente comenzó a preocuparse mucho por expresar su individualidad y se olvidó de la ropa casual. Una vez más nuevos diseños excéntricos comenzaron a aparecer y la moda de 1990 sufrió nuevas modificaciones. Los piercings, tatuajes, tintura de pelo fueron las nuevas tendencias, muy comunes de la moda de 1990.
Copyright © 2009
INFLUENCIA DE LA MODA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DESDE LOS AÑOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD" |
All rights reserved | Powered by
Blogger
Free WordPress Theme
designed by
EZwpthemes
Converted to Blogger by BloggerThemes.Net